

uchísimas películas de lo que se conoce como “cine romano” introducen el tema de la religión, pero no siempre se muestra de forma fidedigna ya que se suelen ver con ojos actuales, cuando la concepción religiosa de la Antigua Roma era muy diferente a la que tenemos hoy. Es por ello que las películas que tratan el tema religioso lo hacen con cierta subjetividad actual y no es del todo fiel.

Fuente: cultivacultura.jimdo.com

Un tema muy recurrente en las películas del “cine romano” es la aparición del monoteísmo, de manera que abundan películas sobre el judaísmo o el cristianismo en un contexto romano, con ejemplos como Ben-Hur (1959) o Ágora (2009) que tienden a retratar el martirio y sufrimiento de los cristianos, frente a una sanguinaria actitud romana.
La religiosidad romana es un aspecto que ha quedado en la mayoría de las ocasiones muy poco o mal representado en las producciones audiovisuales. Se ve cómo invocan a los dioses, pero en cuanto a la información que se da sobre dioses, ritos, etc. es bastante limitada.

Fuente: youtube.com
Un aspecto destacado es la religión de un ambiente más privado como es el caso de la aparición de los lares que es la vertiente más intimista y personal de la religión. La religión romana tenía la vertiente pública y la privada, que podemos apreciar en Gladiator, donde el larario familiar del personaje protagonista tiene una importancia significativa para el mismo, y a cuyos lares, espíritus de los antepasados, pide protección. Los lares se definen como los "dioses de la casa"
Yo, Claudio (1976)
La serie de Hebert Wise refleja muy bien en palabras del aún no emperador Claudio el origen religioso de los munera (servicios públicos que hacían los ciudadanos ricos de Roma para el pueblo romano como por ejemplo la lucha de gladiadores) , indicando que los combates gladiatorios originariamente eran una celebración religiosa para honrar a los difuntos.

Roma (2005)
Esta serie dirigida por Bruno Heller y John Milius refleja de una manera muy acertada todos los aspectos de la Antigua Roma y también la religión. Muestra un buen reflejo de los templos romanos donde se enseña la actividad dentro de ellos mostrando rituales y súplicas a Júpiter. En el resto de producciones de esta temática se descuida bastante la religión cuando en la Antigua Roma era un tema muy importante.

Fuente: Filmaffinity.com
Fuente: Filmaffinity.com
Rómulo y Remo (1961)
A pesar de que las festividades divinas tan importantes en la Antigua Roma apenas se representan en el cine. En esta película de Sergio Corbucci sí aparece alguna, en concreto las lupercales, una celebración donde cada año se elegía de entre los miembros más ilustres de la ciudad, a una congregación especial de sacerdotes, los Lupercos "amigos del lobo"

Fuente: Filmaffinity.com

