top of page
Capitular Filmando Roma.PNG

l arte en las películas de temática romana suele ser un aspecto muy cuidado por los productores de cine. Lo que más reflejan son los edificios emblemáticos y las esculturas de retratos de los personajes más importantes. En cuanto al resto de aspectos que podríamos encontrar englobados en la categoría de arte, apenas aparecen representados.

la caida del imperio romano cartel.jpg
quo-vadis-cartel-peliculas.jpg

Las películas que pueden aportar alguna imagen de las pinturas romanas son aquellas que destacan por estar rodadas en interiores.

Dentro de esta limitación encontramos dos películas que reflejan parte del arte romano de manera fiel. 

La primera, La caída del Imperio Romano (1964), de Anthony Mann, tiene varias representaciones de escuturas romanas, sobre todo esculturas del templo romano.

Quo Vadis (1951), de Mervyn LeRoy, destaca por su fiel representación del foro romano.

Fotograma_pompella_20.jpg

El arte en el Imperio Romano compartía bastantes similitudes con el arte griego, sin embargo, más allá de la estética, se fijaban en la utilidad, sobre todo de los espacios arquitectónicos. Por ello lo que más destaca es la arquitectura y la escultura en cuanto que las obras representaban los personajes más emblemáticos, y alguna pintura para decorar interiores.

Fuente: Decorar con Arte

epigrafe religion definitivo.PNG

Cleopatra (1963)

 

La película de Cleopatra, 1963, de Joseph L. Mankiewicz, tiene varios aspectos que destacan y que son una invención histórica.

Uno de ellos, el más relevante, es el arco de triunfo que atraviesa Cleopatra al entrar en la ciudad sobre su carroza, intento de imitación del arco de Constantino, pero con un tamaño demasiado grande para los que realmente se construían en Roma.

Cartel e la peícula Cleopatra (1963)

Espartaco (1960)

 

La película de Espartaco, 1960, de Stanley Kubrick, muestra espacios de la ciudad romana que no se corresponden a la historia. Destaca la representación del foro y del Senado, dos emplazamientos muy relevantes situados sin mucha lógica dentro del film

Cartel de la película Espartac (1960)

Gladiator (2000)

 

La película de Gladiator, 2000, de Ridley Scott, representa el arte romano de una manera peculiar.

Desde el principio de la película se observa que tanto los edificios como las esculturas se representan con tamaños colosales, poco fieles a los reales, para dar mayor dramatismo a la película.

Cartel de la películ Gladiator (2000)
cabecera arte.JPG

Copyright: Filmando el Imperio Romano/ Lucía Martín del Pino y Clara Pacheco Franco

Sitio web de finalidad académica

bottom of page