
uando pensamos en espectáculos de la Antigua Roma enseguida nos vienen a la cabeza películas como Gladiator (2000) o Ben-Hur (1959), famosas por sus increíbles batallas de gladiadores y las fascinantes carreras de cuadrigas que se han quedado en la memoria de todos nosotros. Estos espectáculos son la base del conocido como "cine romano" debido a su gran carga dramática y de acción. En este caso, analizaremos cómo eran estos espectáculos en la Antigua Roma y veremos si se corresponde con lo que nos muestra Hollywood.

La carrera de cuadrigas en Ben-Hur (1959) , galardonada con 11 Oscar. Esta escena emblemática del cine representa con una gran veracidad lo que eran y significaban las carreras de cuadrigas para el pueblo romano; un gran pasatiempo, aunque no fuera el único. Estas carreras se remontan a los primeros años de la ciudad de Roma. Las carreras formaban parte de unos juegos, Ludi Circensis, pero con el paso del tiempo dejaron de interesar al pueblo romano, a excepción de estas carreras que eran sangrientas y les permitía apostar. Se celebraban en el Circo Máximo, el anfiteatro más antiguo de Roma.
Otro espectáculo muy representado sobre todo en la película Gladiator (2000) son las batallas de gladiadores. En este caso, la espectacularidad y la ficción priman más que la veracidad. Sin embargo, hay algunos aciertos como la existencia de mujeres gladiadoras, pero los caballos que se pueden ver durante los combates son demasiado magestuosos, pero la realidad es que los caballos en la Antigua Roma eran más pequeños y esbeltos.
Ben-Hur (1959)
En el film de William Wyler se emplearon cincuenta mil extras, de ellos, quince mil participaron en la famosa carrera de cuádrigas y se les exigía tener barba. Además, los caballos llevan estribos cuando este artilugio nunca fue usado en Roma aunque se conocía. También hay un fallo en la forma de conducir el carro, no se coge con las manos como aparece sino que se enrolla a la cintura para tener un mejor control y no caer. Las carreras de cuádrigas eran de siete vueltas, en la versión de 1959 se realizan nueve, pero en la de 2016 se corrige.

Fuente: blogtabula.blogspot.com
Gladiator (2000)
En la película se refieren al Anfiteatro Flavio con su nombre actual: Coliseo. Otra cuiriosidad importantees que en la Antigua Roma anunciaban los espectáculos con carteles en las fachadas, pero en Gladiator hay octavillas cuando aún faltaban muchos siglos hasta la invención de la imprenta. También podemos observar que el protagonista viste con botas cuando la vestimenta de los gladiadores romanos eran unas sandalias.

Fuente: directv.com
Espartaco (1960)
Esta gran obra de Stanley Kubrick muestra un tipo de gladiador inusual encarnado en el personaje de Draba. Draba es un tipo de gladiador inusual, los llamados reciarios que luchaban a cuerpo descubierto simplemente portaban un triden y una red para atrapar al rival. Se puede ver en la escena en la que lucha a muerte con Espartaco.





