
Fueron una de las guerras más famosas que tuvieron lugar en el periodo de la Antigua Roma. Fue el conflicto de tres guerras que enfrentó entre 264 a.C. y 146 a. C. a las dos potencias más importantes del Mediterráneo por aquel entonces: Roma y Cartago. El nombre de Púnicas se dio porque así llamaban los romanos a los cartagineses por sus antepasados fenicios. Para los cartagineses se conocen como “guerras romanas”.

La causa principal del enfrentamiento entre ambas fue el conflicto de intereses entre las colonias de Cartago y la expansión de la República de Roma. La guerra comenzó en la isla de Sicilia controlada por los cartagineses. Cuando comenzó este enfrentamiento, Cartago era la principal potencia en el mar mientras que Roma comenzaba a florecer, tras el conflicto, Cartago perdió todas sus posesiones y quedó arrasada por los romanos, desapareciendo por completo.
Fuente:.historiando.org
Cartago
Era una poderosa ciudad situada en el norte de Túnez fundada por los fenicios en el S IX a.c. Tenían un gran imperio formado por el comercio con colonias exteriores a excepción de Roma. A pesar de su gran importancia, su ejército no era muy potente, pues vivían principalmente del comercio y solían emplear mercenarios. Aunque no eran muy potentes, se consagraron como el mejor ejército de la época, desbancados por la creciente Roma. Tras su desaparición como ciudad y la caída de su Imperio comercial, Roma se erigió como la nación más poderosa de Europa y el Mediterráneo, iniciando una hegemonía que se mantendría hasta el 286 con Diocleciano.

Fuente: akropolis.es
Este fragmento narra cómo se sucedieron las tres Guerras Púnicas. La primera de 264 a 241 a. C., la segunda de 218 a 201 a. C. y la tercera de 149 a 146 a. C.
Fuente: Youtube.

Las Guerras Púnicas en el cine
La película más famosa sobre este conflicto es Aníbal (1960) Esta película propia del cine de romanos narra la historia de Aníbal, el general cartaginés que era temido por los legionarios romanos. Fue famoso por derrotar a la legión romana en la batalla de Trebbia (218 a.C.). Fue un verdadero impedimento para los romanos en este conflicto si bien, este “péplum” es bastante inexacto en cuanto a los acontecimientos pero tiene impactantes escenas de masas y espectaculares secuencias de combates.

