top of page

La escultura en la Antigua Roma

La escutura romana destacó, sobretodo, por los retratos. Estos poseían características de la cultura etrusca y helenística.  Al principio solo realizaban esculturas para emperadores, posteriormente fueron haciendo también para personajes pudientes.

Loa materiales que más empleaban para realizar estos retratos eran el bronce y el mármol y no se pintaban. Estas esculturas, en un  principio, solo representaban la cabeza y parte del cuello, posteriormente fueron creando esculturas de cuerpo entero e incluso incorporando otros elementos decorativos.

892OP1384.jpg

El retrato ecuestre era una de las esculturas que manifestaban mayor poder, hoy en día se conservan muy pocas de la época romana, la de Marco Aurelio, hecha en bronce, es la que más tiempo expuesta lleva en la historia.

En el mundo romano, el arte y la política estaban estrechamente vinculados, por lo que aquellas personas que tuvieran altos cargos, eran los que tenían sus propios retratos.

La estatua de Marco Aurelio es una de las pocas que quedan pues cuando Roma se convirtió al cristianismo, este tipo de representaciones las destruyeron porque suponían una distinción clasista entre la población, solo salvaron esta pues creían que era una representación de Constantino I.

Retrato ecuestre de Marco Aurelio

Fuente: Alargos, arte e historia

Hay varios tipos de retratos que se realizaron durante la Antigua Roma.

El primero fue el retrato togatos, una representación de carácter religioso compuesta en la que se representaba al personaje con una toga y un manto sobre la cabeza.

En segundo lugar, el retrato toracatos, una representación de carácter militar en la que se decoraba con una coraza.

augusto-en-prima-porta.png

Retrato tocratos de Augusto en Prima Porta

Fuete: DiariOmnipresente

Retrato apoteósio del Grupo San Ildefonso

Retrato apoteósico de Grupo de San Ildefonso 

Fuete: Antigüedad Clásica

En tercer lugar, el retrato apoteósico, una representación del cuerpo desnudo divinizada, en la cual se colocaba una corona de laurel sobre la cabeza del personaje y se le atribuían características de un dios.

Explicación de las características de la escultura romana

 

A continuación se mostrará un video donde explica, en un contexto general, las características principales de la escultura romana.

La escultura en el cine

En las películas de temática romana, la representación de las esculturas y retratos se ha mantenido fiel en la mayoría de los films. Una de ellas es la de Gladiator (2000).

Fotograma de Gladiator donde se aprecia una estatua ecuestre.
Fotograma de la película Gladiator (2000)

Escena en la que Cómodo se da cuenta de la traición que le han hecho.

Fuente: El cine y su aplicación didáctica

Escena, casi al principio de la película, donde muestra algunas de las esculturas, aunque hay que decir que son un poco más grandes que las reales.​

Fuente: Omicrono

ESCULTURA.JPG

Copyright: Filmando el Imperio Romano/ Lucía Martín del Pino y Clara Pacheco Franco

Sitio web de finalidad académica

bottom of page