top of page

El gran entretenimiento del pueblo romano

Estos espectáculos eran parte esencial de la vida social de Roma y se realizaban en los anfiteatros, uno de los más famosos el Anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo que tenía una capacidad para 50.000 personas. Estas luchas se celebraban desde el amanecer hasta el anochecer y se llevaban a cabo varios tipos de batallas desde gladiadores luchando hasta la muerte o desarmados frente a bestias como tigres. Además, como el resto de espectáculos no solo servía para entretener sino que tenía una función política: distraer al pueblo romano del descontento político. De ahí la frase “pan y circo” pues se les repartía un trozo de pan y se les entretenía con estos espectáculos, así se olvidaban de lo demás.

La mayoría de gladiadores eran esclavos, criminales o prisioneros de guerra. Los primeros combates datan del 264 a.C. con gran éxito desde entonces. Los gladiadores eran entrenados en escuelas lanistas. La figura del gladiador es importada del pueblo etrusco (S. VI a.C.) y la costumbre de otros pueblos  de inmolar a los prisioneros en la tumba de los héroes de guerra. Los gladiadores formaban parte de los juegos fúnebres de los etruscos en honor a SaturnoPor lo tanto, las batallas de gladiadores primitivas se concebían como ritos religiosos y acabaron siendo espectáculos que causaban gran fervor entre los asistentes.  

¿Cómo entrenaban los gladiadores?

A pesar de lo que nos muestra  Hollywood con Espartaco, Gladiator… personajes fibrosos y musculosos… en realidad eran vegetarianos y con sobrepeso, según los antropólogos austriacos. Los gladiadores se entrenaban en escuelas donde recibían adiestramiento con gran disciplina donde se preparaban en cuerpo y mente para el combate. Entrenaban con armas de madera de gran peso para que creasen músculo

Jesús Patón, comentarista en el podcast "La Escóbula de la Bruja" comenta cómo eran las diferentes batallas que se daban en la arena de los anfiteatros entre los gladiadores. 

 

Fuente: La Escóbula de la Bruja. 

El combate

 

Cuando había combate, los gladiadores se engalanaban y atravesaban toda la ciudad hasta llegar al anfiteatro. Mientras, eran aclamados por el público, algunos gladiadores llegaron a ser famosos entre el público. Ya en la arena hacían un simulacro de combate con armas de madera. El combate comenzaba con el sonido de un cuerno, se marcaba el área de combate en la arena y comenzaba el espectáculo. Al finalizar se preguntaba al público si debía morir el perdedor con el famoso gesto del pulgar hacia arriba o hacia abajo, pero generalmente no morían. Si lo hacían era una muerte rápida para evitar sufrimiento. Durante el Bajo Imperio era el emperador quien decidía.

Combate de gladiadores.

Para el ganador había una corona y el aplauso y la ovación del público y durante el Imperio se le daba dinero. Como curiosidad, cuando a un gladiador se le entregaba en premio una espada roma (rudi) era señal de que se le autorizaba para abandonar la profesión de gladiador.

Cuadro que representa una batalla de gladiadores.  1872 de Jean-Léon Gérôme

Las batallas de gladiadores en el cine

Sin duda la película que mejor muestra estos combates es Gladiator (2000) ya que como su propio nombre indica cuenta la vida de un gladiador. A través del protagonista accedemos a mucha información a cerca de los gladiadores romanos, sus entrenamientos, vestimenta, combates...

Cartel de la película Gladiato (2000)

Fuente: Dcine.org

CABECERA gladiadores.JPG
Cuadro de Andrés Parladé "Gladiadores victoriosos ofreciendo las armas a Hércules guardián"

Copyright: Filmando el Imperio Romano/ Lucía Martín del Pino y Clara Pacheco Franco

Sitio web de finalidad académica

bottom of page